Potabilización del agua para consumo humano

Al vivir en la ciudad y tener una vida estable con todos los servicios básicos, pocas veces nos ponemos a pensar en el proceso detrás de los recursos que consumimos. El agua es algo que empleamos cotidianamente para asearnos, limpiar nuestro hogar y para nuestro propio consumo, muchos podemos acceder a ella con el simple hecho de abrir el grifo, pero la potabilizacion del agua no es igual en todas partes.

potabilizacion del aguaDependiendo de la zona geográfica en la que habitemos, el proceso de potabilización del agua es tan eficaz que el agua del grifo puede ser tan saludable como agua embotellada, pero no todos gozan de la misma calidad de servicios, por lo cual, hay que ser muy cuidadosos al llegar a un sitio desconocido, es mejor investigar las condiciones en las que se distribuye el agua.

El proceso para potabilizar agua puede ser largo y costoso dependiendo del nivel de contaminación que tenga. Si el agua proviene de la lluvia o de caudales de ríos o lagos, el proceso podría no ser tan largo, pasando sólo por un proceso para eliminar residuos sólidos, como tierra, arena o cualquier otro residuo mineral, y una desinfección mediante cloro u ozono, lo que permitirá eliminar microorganismos que puedan afectar la salud.

Internacionalmente existen normas de salud que establecen los valores máximos y mínimos de minerales y agentes patógenos que debe contener el agua para que sea apta para consumo humano.

Condiciones del agua potable

Cuando el agua no cuenta con los niveles apropiados de minerales y microorganismos en ella, particularmente cuando hay en exceso de ellos, se considera que no es apta para el consumo humano.

En ciertas circunstancias es fácil notar la calidad del agua, pues a simple vista debe cumplir con los requisitos básicos de ser no tener color, olor o sabor, es decir, debe verse clara, en las zonas urbanas normalmente cumple estos requisitos, pero hay factores que influyen para que esto no suceda, por ejemplo puede presentar sedimentos empleados en el proceso de potabilización, mismos que pueden ser eliminados si dificultad mediante filtros de uso doméstico, sin que el consumo de agua se vea comprometido.

El agua ya potabilizada también puede presentar contaminantes si el sistema de distribución presenta daños en las tuberías, ya sea a nivel general, de modo que afecte a una zona geográfica completa, o a nivel local, afectando sólo a un hogar.

Las zonas urbanas o rurales que tengan un difícil acceso a agua potable, podrían beneficiarse con plantas potabilizadoras de agua compactas, que empleen energías alternativas, ingenieros de la Universidad de Castilla están desarrollando un modelo de este tipo, mismo que podría beneficiar a familias que habiten en zonas sin una adecuada distribución de agua potable.

 

Deja una respuesta